viernes, 19 de abril de 2013

produccion en zona petrolera

ALTERNATIVAS AGRICOLAS EN LA ZONA DE VIDA BOSQUE SECO TROPICAL (bs-T) EN LAS VEREDAS SAN FRANCISCO, TAMARINDO Y PEÑAS BLANCAS DEL AREA DE PRODUCCIÓN PETROLERA DEL MUNICIPIO DE NEIVA

Presentado por: Jhon Jairo Beltrán Díaz

INTRODUCCION
En los Municipios del Departamento del Huila como en los demás de la región Surcolombiana existen ecosistemas, áreas protegidas y de conservación, de importancia regional, nacional e internacional, que requieren de orientación científica y académica, para entender el manejo, protección y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales que allí se encuentran.

Los campos petroleros, corresponden a la empresa estatal Ecopetrol y el área está en la zona de vida según Holdridge en el Bosque Seco Tropical (bs-T). Además, en esta hacen presencia pozos petroleros, algunos en producción y otros en clausura. A la vez, en esta zona se encuentra ubicada la finca La Tribuna que en la actualidad es un centro de investigación y educación ambiental.

En el futuro se espera que en este centro de investigación se promuevan proyectos de impacto, para que las comunidades vecinas realicen la explotación de los recursos de forma adecuada y benéfica. Por lo anterior, el autor propone realizar un proyecto de investigación en el campo agrícola con el ánimo de generar alternativas de explotación en las zonas de bs-T que servirán para cumplir como parte de los objetivos del convenio.

PROBLEMA DE LA INVESTIGACION.

Para el desarrollo de las actividades agropecuarias, los habitantes de ésta área en el transcurso del tiempo han realizado de muchas formas, prácticas inadecuadas en el manejo de suelos y aprovechamiento de recurso, entre los cuales se destacan la tala y quema de bosques para el establecimiento de cultivos y ampliación de potreros para la implementación de la ganadería extensiva. Estas labores de forma inadecuada han generado pérdida en la cobertura vegetal disminuyendo la capacidad de acumulación de la humedad en el suelo y en época de lluvias se intensifican la formación de cárcavas que finalmente ocasionan procesos erosivos, adicional a esto, el vertimiento de aguas residuales de los caseríos han contribuido al deterioro de los recursos naturales y a su vez a la disminución de la oferta de agua superficial, la cual llega a tornarse crítica en el verano y más aún, cuando se presenta el fenómeno ambiental de El Niño.

Por la presencia de la empresa de explotación petrolera en la región, las comunidades allí asentadas han desarrollado la cultura de labores en este sector, desempeñándose como vigilantes, operadores de vehículos, ayudantes en la construcción de obras civiles, entre otros, representando ingresos para sus familias en orden de lista de las diferentes juntas de acción comunal de sus respectivas veredas una vez al año y en menor escala como mayordomos en las diferentes fincas de la región, la cuales se dedican a la ganadería extensiva con un pequeño número de semovientes ya que los suelos son desnudos, con procesos erosivos y deficiencias hídricas en la mayor parte del año.

Con el proyecto se pretende producir un documento que en la actualidad no existe para suplir este tipo de necesidad en el campo y brindar respuesta satisfactoria a la siguiente pregunta:

¿Cuáles son las alternativas de producción agrícola más apropiadas para la zona de vida de bosque seco Tropical en las veredas San Francisco, Tamarindo y Peñas Blancas del área producción petrolera del Municipio de Neiva?


OBJETIVO GENERAL

Formular un diagnóstico y un plan para la producción de la zona de vida bs –T en las veredas san Francisco, Tamarindo y Peñas Blancas del área petrolera del municipio de Neiva.

METODOLOGIA

AREA DE ESTUDIO.

La finca la Tribuna es una reserva de propiedad de Ecopetrol S.A qué sirve como Centro de Investigación y Educación Ambiental y en la actualidad, fue entregada en comodato a la Universidad Surcolombiana.

Dista al Norte de la ciudad de Neiva aproximadamente a 27 Km. Y su trayectoria es: Por la vía que de Neiva conduce hacia Bogotá se llega al Km 15 en el sitio conocido como las oficinas de Campo Dina (Ecopetrol), en este punto se desvía hacia la izquierda por vía pavimentada aproximadamente 8 Km y en el cruce conocido como el bañadero a Penas Blancas nuevamente se gira a la izquierda en dirección a la vía alterna que conduce el centro poblado de san francisco a una distancia aproximada de 4 km.




3 comentarios:

  1. Hola John, te felicito es una excelente propuesta dado su carácter practico, de aplicabilidad y aprovechamiento de los recursos en el área de reserva de la tribuna. Éxitos.
    Solo tengo por decir que respecto a la propuesta de divulgación en este blog, me parece que faltaron herramientas gráficas y visuales para plasmar tu proyecto. gracias.

    ResponderEliminar
  2. Que buena propuesta, necesaria para la actualidad del departmento!!

    ResponderEliminar
  3. buena propuesta, no solo por la parte de investigacion, sino que aplica para mejorar en alguna forma la calidad de vida de los moradores de la zona de influencia de los pozos petroleros, teniendo en cuenta, que para la zona de bs-T, los requerimientos hidricos para el sostenimiento de los cultivos, son bastante exigentes y, en muchos casos las familias establecen algun cultivo de pancoger con producciones muy bajas.

    ResponderEliminar