En ocasiones hablar de calidad de productos es subjetivo, ya que muchas veces nos quedamos en la del producto pero realmente no miramos es la calidad con la que se obtiene, porque en dichos procesos de produccion no se apunta al desarrollo sostenible.
HOLA JAVI!! CONGRATULACIONES!!! BUEN PRODUCTO. POR EL TEMA, BIEN ABORDADO, DIJISTE LO CLARO Y CONCISO. SOLO TENGO POR DECIRTE QUE LA LETRA IBA MUY RÁPIDO Y QUE QUIZÁS LA CALIDAD DEL VÍDEO PODRÍA SER MEJOR. PERSONALMENTE ESTOY DE ACUERDO, EL MANEJO QUE SE LE DA A LAS AGUAS VERTIDAS POR PARTE DE LOS BENEFICIADEROS DE CAFÉ ES ABSOLUTAMENTE INADECUADO.
este tipo de aguas son las que generan en gran parte el aumento de acidez en muchas fuentes hidricas usadas para la potabilizacion de aguas, ocasionando la necesidad de productos como cal clorada, sodas o hidroxidos (bases), que a su vez producen el aumento de la dureza en las aguas, exeso en los lavados de tanques y lodos con necesidad de complejos tratamientos!
Actualmente existe maquinaria y equipos que hacen que el beneficio del café sea ecológico, reduciendo el consumo de agua y usando los subproductos derivados de este proceso para la producción de abono, lombricultivos e incluso el mucílago para alimentación del ganado, por lo tanto la labor debe incluir una buena enseñanza en prácticas de manejo sustentable a los caficultores.
En ocasiones hablar de calidad de productos es subjetivo, ya que muchas veces nos quedamos en la del producto pero realmente no miramos es la calidad con la que se obtiene, porque en dichos procesos de produccion no se apunta al desarrollo sostenible.
ResponderEliminarHOLA JAVI!! CONGRATULACIONES!!! BUEN PRODUCTO. POR EL TEMA, BIEN ABORDADO, DIJISTE LO CLARO Y CONCISO. SOLO TENGO POR DECIRTE QUE LA LETRA IBA MUY RÁPIDO Y QUE QUIZÁS LA CALIDAD DEL VÍDEO PODRÍA SER MEJOR.
ResponderEliminarPERSONALMENTE ESTOY DE ACUERDO, EL MANEJO QUE SE LE DA A LAS AGUAS VERTIDAS POR PARTE DE LOS BENEFICIADEROS DE CAFÉ ES ABSOLUTAMENTE INADECUADO.
Todo lo que hay detrás de una buena tasa de café, el precio que se paga y cuanto contaminamos nuestro valiosos recurso hídrico
ResponderEliminares una realidad que poca gente conoce, solo quienes han trabajado en el sector cafetero; sin embargo los medios no publican este tipo de informacion
ResponderEliminareste tipo de aguas son las que generan en gran parte el aumento de acidez en muchas fuentes hidricas usadas para la potabilizacion de aguas, ocasionando la necesidad de productos como cal clorada, sodas o hidroxidos (bases), que a su vez producen el aumento de la dureza en las aguas, exeso en los lavados de tanques y lodos con necesidad de complejos tratamientos!
ResponderEliminarmmmm a mi concepto falto mayor edición.
ResponderEliminarActualmente existe maquinaria y equipos que hacen que el beneficio del café sea ecológico, reduciendo el consumo de agua y usando los subproductos derivados de este proceso para la producción de abono, lombricultivos e incluso el mucílago para alimentación del ganado, por lo tanto la labor debe incluir una buena enseñanza en prácticas de manejo sustentable a los caficultores.
ResponderEliminar